RISEÑA HISTORICA
Posteriormente, en el siglo XX se hicieron más importaciones de animales Normando que se cruzaron con ganados criollos descendientes de los que trajeron los españoles en la época de la Conquista y la Colonia. Estas importaciones fueron hechas tanto por particulares como por el Gobierno Nacional, quien puso a disposición de los campesinos, toros de alta calidad genética en la granja de La Picota (Convertida hoy en penitenciaría).
Años después, como respuesta a la necesidad de llevar los libros genealógicos de la Raza y hacer un seguimiento más técnico de esta, un grupo de ganaderos, encabezados por Don Pedro María Ortega, conocedores de sus cualidades y bondades, se reunieron y dieron vida a la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando (ASONORMANDO) en 1.944, entidad que rige los destinos de la Raza en Colombia, siendo la primera Asociación este tipo fundada en el país. Posteriormente, y bajo la coordinación de ASONORMANDO, se realizaron una serie de importaciones de ganado en pie, hasta el año 1.965 cuando el Instituto Colombiano Agropecuario prohibió las importaciones provenientes de Europa y parcialmente de Francia, ya que dicho país no había sido declarado libre de la fiebre aftosa. En el año de 1.977 y luego de recibir los permisos pertinentes de las autoridades sanitarias, la Asociación inicia la importación del material seminal de los mejores toros probados de la Raza, cumpliendo así sus objetivos fundamentales consagrados en los estatutos sobre el fomento, selección, mejoramiento y manejo de la Raza.
La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando es una entidad privada de carácter gremial, sin ánimo de lucro, cuyas actividades están orientadas al Desarrollo, Selección y Promoción de la Raza en Colombia y el exterior y a todas las personas Socios o no, que estén interesados en ella.